miércoles, 30 de marzo de 2011

APELL

Introducción

A raíz de varios accidentes industriales ocurridos tanto en países altamente industrializados como en países en vías de industrialización, y causantes de fuertes daños al medio ambiente, a fines de 1986 el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente( PNUMA) decidió iniciar la formulación de un plan que contuviera medidas concretas que podrían ayudar a los gobiernos y, en especial a los países en vías de desarrollo, para disminuir el número de los impactos negativos de los accidentes y emergencias provocados por productos químicos.







En efecto, aunque existe la idea de que todos los accidentes industriales se pueden prevenir se tiene que ser lo suficientemente realista para preparar ciertos planes de respuesta en caso de que ocurriera algun accidente de este tipo. Con esa preparación se conocerian mejor los riesgos locales y se ayudara a tomar medidas preventivas.



CONCIENTIZACIÓN Y PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS A NIVEL LOCAL

¿Qué es el proceso APELL?

APELL, "Concientización y preparación para emergencias a nivel local" (Awareness and Preparedness for Emergencies at Local Level, en inglés) es un programa diseñado para:

  • Suscitar o aumentar la toma de conciencia con respecto a los riesgos existentes dentro de la comunidad;
  • Promover la elaboración de planes integrados para responder a cualquier emergencia;
  • Mejorar la prevención de accidentes.
APELL es una iniciativa del Programa de Tecnología, Industria y Economía del PNUMA en cooperación con la Asociación de la Industria Química de los Estados Unidos (Chemical Manufacturers Association, USA-CMA) y del Consejo Europeo de las Federaciones de la industria Química (Conseil Européen des Fédérations de l´Industrie Chimique-CEFIC).





¿Cuáles son los objetivos de APELL?

El objetivo principal del proceso APELL es proteger a la comunidad contra pérdidas humanas y materiales, así como evitar daños al medio ambiente.Para lograr este objetivo APELL se propone:

  • Sensibilizar a la comunidad y a los responsables de la seguridad acerca de los peligros existentes en la localidad;
  • Preparar un plan coordinado de emergencia para manejar efectivamente los accidentes y evitar que setransformen en catástrofes.
  • Enseñar a los habitandes de la comunidad a reaccionar ante situaciones de emergencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario